Una necesidad para quienes utilizamos intensamente el computador es contar con herramientas que nos permitan monitoriar su funcionamiento.
En Linux existen variadas opciones, pero creo estar en lo cierto al afirmar que la mas elegante, flexible y ligera es Conky.
Partamos como corresponde, por el principio.
Instalación
Como soy usuario de Ubuntu, las instrucciones serán para dicha distro. Si necesitas hacerlo en otras distribuciones, puedes revisar el how-to oficial.
Abre una consola y escribe:
$sudo apt-get install conky
Luego, debes crear una carpeta oculta en tu directorio personal, llamada .conky (el punto, es para dejarla oculta). En esta carpeta, debemos alojar el archivo de configuración que es donde realmente se hace la magia.
Configuración
Para efectos de prueba, puedes probar alguno de a estas configuraciones, que debes descargar y dejar en el directorio oculto. O si prefieres, también puedes probar con mi configuración (que adorna este post y que puedes ver en detalle acá) descargado este archivo y luego le eliminas la extensión “txt”.
Ahora, si ya te sientes mas seguro, porque no pruebas a modificar tu mismo la configuración.
Finalmente
Se me olvidaba un detalle importante. Para ejecutar conky puedes apretar F2, y escribir el comando “conky” y lo verás en funcionamiento.
Ahora, si lo que quieres es que conky se ejecute con cada arrancada de sistema, agregalo a tu sesión.
Sistema -> Preferencias -> Aplicaciones de Inicio.
Luego agregas una entrada con Añadir, e ingresas el comando “conky”.