En pocas palabras, la obsolescencia programada es la determinación de la vida útil de un producto (o servicio) desde su diseño, de modo de que se torne obsoleto, caducado e inútil en un momento previamente determinado, con el objetivo de que el consumidor se vea obligado a reemplazarlo.
Creo que todos hemos sido victimas de este terrible vicio en que cae la industria, y que muchos economistas intentan justificar en pos del “crecimiento”. Ya sabes, si falla no lo arregles, tÃralo y compra uno nuevo.
Y suena bien no? Que tire la primera piedra aquel que esté libre de culpa.
El problema es de sustentabilidad. La cantidad de desperdicios que generamos es tal que vamos directo a un colapso ambiental del que ya todos sabemos, y la única forma de controlarlo, es que seamos nosotros, los consumidores, quienes asumamos la responsabilidad de generar los cambios adecuados, y como me dijo hoy @RobertoIglesias, “El cliente hace al proveedor”.
Hoy me tope (no recuerdo donde) con un excelente documental español sobre el tema y que puedes ver mas abajo, del que quiero destacar una reflexión de Gandhi, que alguien cita en el video:
El mundo es suficientemente grande para satisfacer las necesidades de todos pero será demasiado pequeño para la avaricia de algunos.