Compré mi primer telefono con Android hace ya unos 3 años. Fue un LG GW620 equipado con Android 1.5 Cupcake. Un verdadero asco, lo usé unas 3 semanas y lo fuà devolver. Pero no querÃa quedarme sin Android, asà que me pase a un HTC Magic (Android 1.6 Donut), el que usé bastante tiempo hasta que resbaló de mis manos.
Luego pasé a la familia Galaxy de Samsung con el modelo S (Android 2.2 Froyo, luego actualizado a 2.3 Gingerbread), de quien se encargó Julieta, mi hija menor, al dejarlo caer desde la cama. En su remplazo me hice de un Galaxy Nexus, también de Samsung pero desarrollado para Google en su intento de imponer lo que ellos creen debe primar en los móviles que corran Android.

Este móvil corre Android 4.0 Ice Cream Sandwich, y al dÃa siguiente del lanzamiento de Jelly Bean lo actualicé gracias a la amplia comunidad de hackers y cocineros. Carece de botones fÃsicos, sumamente delgado y con un look muy profesional y estilizado.
Lo cierto es que el teléfono me tiene muy conforme tanto con sus caracterÃsticas como con su desempeño y usabilidad: dual core, ICS – JB, el 1Gb de RAM, todo muy bien. Es lejos el mejor dispositivo Android que he tenido, lo que incluye un par de Tablets (ambas Samsung).
Definitivamente Android es una revolución. Ya seas un fanático de iOS, Windows, Symbian o Blackberry OS, has de admitir que Android los está barriendo a todos y lo confirman decenas de estudios de market share disponibles en internet. Y no es necesariamente porque sea mejor (en esa polémica no voy a entrar en esta nota), al tamaño de las pantallas o incluso a las razones que Apple cree. Se debe a su increÃblemente efectiva estrategia de penetración.
Android es un sistema operativo para móviles basado en Linux, y licenciado bajo  Apache 2.0 y GNU GPL 2, lo que lo hace un software libre (la licencia es gratuita) y abierto (los códigos fuentes en su mayorÃa son accesibles por le publico en general). Esto sin lugar a dudas es una invitación muy tentadora para ensambladores (Samsung, HTC, Sony Ericsson, Motorola, etc), quienes pueden incurrir en ahorros significativos al no pagar licencias de software por el sistema operativo que gobierne sus dispositivos, y también es una invitación a desarrolladores independientes a participar del proyecto escribiendo partes del sistema operativo (por medio del kernel), como desarrollando aplicaciones que nutren el ecosistema de aplicaciones del market (aka google play).
Cada ensamblador cuenta con una variada oferta de terminales de gama baja, con prestaciones sumamente modestas y calidad de hardware y ensamblado equivalente, corriendo alguna versión de Android. Recuerdas la campaña “Android para todos” de Sony Ericsson? La campaña viral transmitÃa un mensaje semi-revolucionario prometiendo “democratizar” Android “poniéndolo al alcance de todos”. Es decir, teléfonos baratos corriendo una “personalización” del sistema operativo del androide.
Si bien esta es un arma de doble filo (creas mas usuarios, pero también crece el descontento), funcionó muy bien gracias al acelerado proceso de desarrollo de Google sacando parches,  nuevas versiones del S.O. y aplicaciones. Y finalmente la promesa de contar con un nuevo terminal que corrija todos los problemas estaba a unos pocos dolares sobre lo que ya habÃas gastado con tu actual terminal. Negocio redondo para Google, ensambladores y carriers.
Android con el tiempo ha logrado sacar al mercado móviles de buena factura, ha logrado innovar en los tamaños de las pantallas y también ha puesto aplicaciones increÃbles. Pero también ha creado mucha basura durante el camino. De mas miles de aplicaciones disponibles en su google play, el 80% son solo basura, y la piraterÃa de aplicaciones ha obligado a muchos desarrolladores independientes a entregar sus productos sin costo alguno. Bien por los usuarios de a pié, mal por los desarrolladores y el ecosistema en general (que aún intenta sostener su economÃa con este modelo). Pero aparte de estos pelos de la cola,  Android sigue creciendo.
Sin embargo, hoy estoy a la espera de recibir mi nuevo iPhone 4s y dejar mi “viejo” Android en el cajón de mi velador, y aún no tengo claro del todo el porque.
iPhone, iOS, Apple, Software Propietario

Al otro lado de la vereda está Apple, quien tiene fama construyendo grandes productos, hardware solido y software que le saca rendimiento, siempre apuntando a otorgar al usuario la mejor experiencia, ofreciendo finalmente un producto redondo, pero con candado. Puedes disfrutarlo, pero no adaptarlo a tus necesidades, puesto que ellos ya pensaron en ello.
Como usuario de Linux durante largos años, siempre critiqué la polÃtica de Apple respecto de la apertura y la inclusión, de la necesidad de controlarlo todo sin darle muchas opciones a sus usuarios de personalizar sus productos. Siempre critiqué, hasta que, poco a poco, comencé a entender.
Hace algunas semanas estoy leyendo la biografÃa de Steve Jobs, co-fundador, CEO y seudo lÃder espiritual de Apple, lo que me ha permitido ampliar la mirada no solo respecto del personaje (que en lo personal no pasa de ser un personaje), si no también desde la pasión por el producto y su singular estilo en los negocios. Era tal su obsesión porque todo calzara, que todo fuera perfecto, fluido, intuitivo y amigable, que no puedo si no intentar experimentar de primera fuente tal inspiración.
Sobre los tecnicismos del equipo, que bastante equivalente a mi actual GN, salvo algunos detalles: pantalla es de 3.5”, mas pequeña que los 4.65” de la GN,  RAM de solo 512Mb, mientras que el GN cuenta con 1Gb, y ambos dual core y cámara de 8mp, por sobre de los 5mp del GN. Sin embargo, todo esto me resulta secundario.
Y el tema tampoco es de market share, Apple en el pasado ya se vio enfrentado a IBM/Microsoft por cuotas de mercado, pelea que claramente perdió, pero no por eso salió derrotado. Salio tan fortalecido que pudo incursionar exitosamente en otros mercados, con la misma filosofÃa, y con los mismos adeptos a ella.
Por eso quiero ver de primera mano que tal funciona aquello que pregonaba Jobs, comparativamente hablando. ¿Funciona realmente a ojos del usuario el desarrollo de productos integrales? ¿Es cierto que todo lo demás es una vulgar copia de sus geniales ideas? ¿Le saca partido real al Hardware? (cosa que en Android no resulta cierto, recuerden el proyecto Linaro que mejora en un 100% el rendimiento, pero que sigue sin ser incorporado ni por Google, ni por los mas populares cocineros), y un largo etcétera.
Mas que querer jugar con un juguete nuevo, quiero jugar con un concepto nuevo (para mi).
Y bueno. Espero tener pronto una opinión.